
La FIA endurece las reglas sobre la flexibilidad de los alerones en la Fórmula 1
Una de las incógnitas más destacadas de la temporada de Fórmula 1 ha sido la aplicación del reglamento en relación con la flexibilidad de los alerones. Hasta el momento, los equipos habían estado jugando con la línea entre la legalidad y la flexibilidad de estos componentes aerodinámicos.
Sin embargo, la FIA ha decidido poner fin a esta situación, y el Gran Premio de Monza será la última carrera en la que se permitirá cualquier forma de alerón flexible. Todos los equipos se someterán a un estricto escrutinio en el GP de Singapur para asegurarse de que cumplen con las directrices establecidas.
El artículo 3.2.2 del Reglamento Técnico de la F1 establece que todas las partes que afecten a la carga aerodinámica del monoplaza deben estar “rígidamente aseguradas e inmóviles con respecto a su marco de referencia definido en el artículo 3.3.
Además, estos componentes deben producir una superficie uniforme, sólida, dura, continua e impermeable en todas las circunstancias”. La FIA sospecha que esta normativa no se está cumpliendo de manera adecuada.
El organismo ha sido claro al afirmar que no tolerará ningún “diseño de ensamblaje que explote el cumplimiento localizado o los grados de libertad”. En el GP de Singapur, se llevarán a cabo pruebas más exhaustivas, ya que la FIA tiene razones para creer que los equipos han estado utilizando artimañas para superar las pruebas de carga establecidas.
A pesar de que se han intensificado las medidas en Grandes Premios anteriores, no se han detectado irregularidades evidentes.
Para evitar cualquier manipulación de las pruebas, la FIA exigirá que todos los equipos presenten planos de montaje que muestren la fijación del alerón delantero al morro y del alerón trasero a los endplates, la estructura de impacto trasera y los pilones.
Aston Martin ya tuvo que realizar modificaciones en su alerón en una etapa anterior de la temporada debido a las indicaciones de la FIA. Otros equipos también han recibido instrucciones similares para adaptarse al reglamento.
La medida ha generado debate en el paddock, con voces como la de Fernando Alonso cuestionando la decisión de realizar cambios en los alerones durante la temporada.
Es evidente que la FIA está tomando medidas para garantizar que todos los equipos cumplan estrictamente con las regulaciones en relación con la flexibilidad de los alerones.
El Gran Premio de Singapur será un momento crucial para evaluar la conformidad de los equipos y poner fin a cualquier ambigüedad en esta área. Con el final de las “trampas” en Monza, será interesante ver qué equipos se ven más afectados por estas nuevas regulaciones.
Una de las incógnitas más destacadas de la temporada de Fórmula 1 ha sido la aplicación del reglamento en relación con la flexibilidad de los alerones. Hasta el momento, los equipos habían estado jugando con la línea entre la legalidad y la flexibilidad de estos componentes aerodinámicos.
Los mejores sitios de apuestas en España
El artículo 3.2.2 del Reglamento Técnico de la F1 establece que todas las partes que afecten a la carga aerodinámica del monoplaza deben estar “rígidamente aseguradas e inmóviles con respecto a su marco de referencia definido en el artículo 3.3.
Además, estos componentes deben producir una superficie uniforme, sólida, dura, continua e impermeable en todas las circunstancias”. La FIA sospecha que esta normativa no se está cumpliendo de manera adecuada.
El organismo ha sido claro al afirmar que no tolerará ningún “diseño de ensamblaje que explote el cumplimiento localizado o los grados de libertad”. En el GP de Singapur, se llevarán a cabo pruebas más exhaustivas, ya que la FIA tiene razones para creer que los equipos han estado utilizando artimañas para superar las pruebas de carga establecidas.
A pesar de que se han intensificado las medidas en Grandes Premios anteriores, no se han detectado irregularidades evidentes.
Para evitar cualquier manipulación de las pruebas, la FIA exigirá que todos los equipos presenten planos de montaje que muestren la fijación del alerón delantero al morro y del alerón trasero a los endplates, la estructura de impacto trasera y los pilones.
Aston Martin ya tuvo que realizar modificaciones en su alerón en una etapa anterior de la temporada debido a las indicaciones de la FIA. Otros equipos también han recibido instrucciones similares para adaptarse al reglamento.
La medida ha generado debate en el paddock, con voces como la de Fernando Alonso cuestionando la decisión de realizar cambios en los alerones durante la temporada.
Es evidente que la FIA está tomando medidas para garantizar que todos los equipos cumplan estrictamente con las regulaciones en relación con la flexibilidad de los alerones.
El Gran Premio de Singapur será un momento crucial para evaluar la conformidad de los equipos y poner fin a cualquier ambigüedad en esta área. Con el final de las “trampas” en Monza, será interesante ver qué equipos se ven más afectados por estas nuevas regulaciones.